¿QUÉ ES EL AFRICA CANARIAS CHALLENGE?
A// PRESENTACIÓN
El Programa Africa Canarias Challenge (ACC) nace en 2021 de la colaboración entre MTA Afrika de País Vasco y la Dirección General de Asuntos Económicos con África del Gobierno de Canarias, con la visión de crear una comunidad intercultural de emprendedores que fomenten iniciativas empresariales de impacto social que promuevan el desarrollo inclusivo y contribuyan a reducir las disparidades tanto en África como en Canarias. El propósito común de reducir las brechas de desigualdad es lo que une a estos emprendedores africanos y canarios.
A través de la primera edición en 2021, se desarrolló un concepto de triangulación para conectar los ecosistemas del País Vasco, Senegal (país africando participante) y Canarias, estrechando nodos y conexiones. En la segunda edición (2022), el programa se centrará en los ecosistemas de Mauritania y Canarias.
Este ACC 2022 ofrece una experiencia de emprendimiento donde los participantes crearán equipos multiculturales y desarrollarán proyectos con el objetivo de resolver desafíos en el sector de la agricultura, generando un impacto positivo en sus comunidades dentro de este campo. El programa se llevará a cabo entre mayo y noviembre de 2022.
¿Quién?
El Programa surge con el objetivo de ser una comunidad intercultural de emprendedores de impacto que impulse el desarrollo de iniciativas socioempresariales que promuevan el desarrollo inclusivo y contribuyan a reducir la desigualdad social o al impacto en el medio ambiente. La creación de impacto positivo en nuestras comunidades es lo que nos une y el propósito compartido de reducir las brechas de desigualdad es lo que nos activa como emprendedores sociales. Las entidades del equipo organizador en la edición 2022 son:
- Gobierno de Canarias – Dirección General de Relaciones Económicas con África: Patrocinio y apoyo.
- EMERGE: Coordinación del programa, desarrollo, coaching, mentoría y community management.
- Startup Mauritania: Coordinador en Mauritania, coaching y apoyo en la metodología.
¿Cómo?
El aprendizaje del programa se basará en la práctica constante de los conocimientos obtenidos durante los talleres y los bootcamps, los cuales se darán tanto en formato presencial como online. Estas formaciones combinarán las últimas tendencias en innovación, como base de la pirámide, con el estudio de herramientas financieras de impacto social y ambiental, mentalidad emprendedora vinculada a los ODS y la agenda 2030, tecnologías exponenciales, pensamiento estratégico y diseño de producto.
Programa:*
- Proceso de Preselección – Mayo 2022.
- Talleres, webinars y formación en el contexto de Mauritania y Canarias (online) – junio a julio de 2022. → Selección de los participantes finales y lista de reserva.
- 1er Bootcamp en Canarias (presencial). Constitución de Equipos – Septiembre 2022
- Trabajo de los equipos a través de plataformas digitales con mentoring y coaching (online) – De octubre a noviembre 2022.
- 2º Bootcamp en Mauritania (presencial). Evento Final – Noviembre 2022
- Proceso de apoyo adicional para los 3 equipos ganadores – Desde noviembre de 2022 en adelante.
*El programa puede estar sujeto a cambios debido a causas fuera del control de la organización.
Se usará la metodología de “aprender creando”, que se diseña considerando el contexto y la realidad de cada edición. Teniendo en cuenta que no todos los participantes han realizado, o conocen los temas que se trabajan durante el Programa, se ha gamificado el proceso para facilitar su comprensión. La intención es cubrir tres dimensiones principales:
- Desarrollo personal – Tu propósito como agente de cambio.
- Desarrollo de equipos – Nuestro propósito como comunidad.
- Desarrollo de negocio – El vehículo.
B // OBJETIVOS:
- Generar nuevos agentes de cambio mientras se trabaja en equipo para crear un impacto positivo en sus comunidades.
- Co-crear iniciativas empresariales de impacto social capaces de ofrecer soluciones de base tecnológica a retos identificados en el sector de la agricultura de Mauritania y/o Canarias.
C // ¿POR QUÉ EL AFRICA CANARIAS CHALLENGE?
Islas Canarias:
El Gobierno de Canarias quiere apostar por nuevas estrategias de internacionalización en el marco de la economía social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con los jóvenes como protagonistas, y la integración del talento canaria y africano a través de proyectos empresariales.
En este contexto, la Dirección General de Relaciones Económicas con África, ante la necesidad de dotar a los jóvenes de Canarias y África de herramientas y recursos para poner en marcha empresas con capacidad de generar oportunidades, decidió crear, con el apoyo de MTA Afrika y bajo el liderazgo de Diversity4Equality, el Africa Canarias Challenge en 2021, en el que se contó con participantes de Canarias y Senegal para esta primera edición. Otras entidades canarias del ecosistema emprendedor, como la Asociación EMERGE, también se implicaron para apoyar esta iniciativa, con el objetivo de que el know-how y la metodología pudieran adoptarse en Canarias para próximas ediciones.
La actual edición, liderada desde Canarias, pretende reforzar el éxito alcanzado en 2021, apoyándose en lecciones aprendidas, y las herramientas y plataformas previamente lanzadas.
En esta edición de 2022 se interconectarán los ecosistemas emprendimiento innovador de Canarias y Mauritania, aumentando así los nodos de conexión entre ambos territorios.
Mauritania:
Canarias y Mauritania han establecido varios lazos de cooperación durante décadas, con importantes porcentajes de población de ambos territorios que viven y se establecen de forma permanente en el suelo del otro, creando fuertes lazos entre ellos. Esta conexión, sin embargo, no se ha traducido en intercambios de conocimiento, transferencia de tecnología o creación de actividades económicas innovadoras. Este programa puede ser una oportunidad para reforzar las redes existentes a través del emprendimiento y la innovación.
Más allá de los lazos históricos y culturales y la proximidad natural al tratarse de un país geográficamente cercano, otros aspectos que se han tenido en cuenta para implicar a Mauritania en esta edición han sido:
Emprendimiento: en los últimos años, diferentes actores de la sociedad mauritana se están uniendo para avanzar hacia un nuevo modelo económico que contempla la innovación y la tecnología. Desde el sector público hasta las empresas locales e internacionales, así como la comunidad de donantes, el espíritu empresarial comienza a emerger como un elemento crucial en cualquier estrategia para abordar los mayores desafíos del país como son la inclusión socioeconómica, la escasez de recursos naturales, la reducción de la pobreza, el empleo juvenil, la diversificación económica y el cambio climático. Además, se estima que el crecimiento del PIB real en Mauritania experimentará un crecimiento sólido en 2022-23, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de la contracción experimentada en 2020 con la paración de la pandemia.
Bidireccionalidad y Reciprocidad. Existe interés por las dos partes por elevar la relación entre los dos países al plano de la cooperación en emprendimiento, innovación, ciencia y tecnología. Debe trabajarse siempre desde una perspectiva de reciprocidad.
Actores. El programa ha tenido una amplia acogida al ser presentado a diferentes entidades mauritanas, públicas y privadas, que han mostrado un gran entusiasmo por participar. Actualmente existe una red de contactos con los que trabajar y que están alineados con los objetivos de este programa, tanto a nivel empresarial como social.
Estrecha conexión entre Canarias y Mauritania. Actualmente, las conexiones de los vuelos son bastante regulares. Contando únicamente con Mauritania Airlines y Binter, hay vuelos directos casi a diario, lo que facilita mucho la logística del programa.
D // ¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN EL PROGRAMA?
Para Mauritania: Dirigido a participantes entre 18 y 40 años que actualmente sean ciudadanos y residentes de la República Islámica de Mauritania. A través de los procesos de preselección y selección, el equipo de ACC seleccionará un máximo de 20 participantes finales.
Para Canarias: Dirigido a participantes entre 18 y 40 años que hayan residido ininterrumpidamente en la Comunidad Autónoma de Canarias con, al menos, tres años de antelación a la fecha de inscripción. A través de los procesos de preselección y selección, el equipo de ACC seleccionará un máximo de 20 participantes finales.
Los participantes no tienen que ser emprendedores, ni haber estudiado una disciplina concreta, ¡estamos buscando motivación! Buscamos diferentes perfiles, que quieran “cambiar el mundo”, interesados en emprender y construir modelos de negocio viables y de impacto social a través de esta experiencia multicultural.
E // REQUISITOS
- Ser ciudadanos y residentes de la República Islámica de Mauritania, o
- Ser residente canario.
- Tener entre 18 y 40 años.
- Buen nivel de expresión y comprensión, escrita y oral, en inglés y/o francés.
- Estar comprometido a crear un impacto positivo en las comunidades de Mauritania y/o Canarias.
- No es necesario tener un proyecto o empresa ya en marcha. Los proyectos serán co-creados durante el programa.
F // CRITERIOS PARA LA PRESELECCIÓN
- Formación académica y/o profesional en agricultura – 1,5 puntos
- Formación Profesional – 1 punto, ó
- Titulación Universitaria – 1 punto
- Máster – 0,5 puntos
- Perfil investigador y estudiantes y/o titulares de doctorados – 1,5 puntos
- Buen nivel de expresión y comprensión, escrita y oral, de inglés (se realizarán pruebas): 1 punto y/o,
- Buen nivel de expresión y comprensión, escrita y oral, de francés (se realizarán pruebas): 1 punto
- Experiencia laboral (se solicitará el Currículum Vitae): 1,5 puntos
- Carta de Presentación/Motivación: 2 puntos
G // IDIOMA
El programa se llevará a cabo en inglés y/o francés.
H // CÓMO PARTICIPAR
- El primer paso para participar será rellenar el formulario de inscripción en la web: africacanariaschallenge.com
- Inscripciones abiertas hasta el 26 de mayo de 2022.
I // ¿A QUÉ SE COMPROMETEN LOS PARTICIPANTES?
- Participar activamente en todo el proceso.
- Todas los proyectos que se vayan a crear tienen que estar diseñados para Mauritania o Canarias.
- Estos proyectos deberán responder a los desafíos identificados en ambos territorios y deberán basarse en soluciones tecnológicas.
- Los equipos ganadores se comprometen tras el programa, con el apoyo que reciban de los organizadores, a crear una empresa en Mauritania o Canarias.
J // COSTE DE PARTICIPACIÓN
Este es un programa cubierto por el Gobierno de Canarias y no habrá ningún coste para los participantes del Africa Canarias Challenge*.
*Se cubrirán exclusivamente los gastos de desplazamientos entre Mauritania – Canarias.
K // MATERIA
Módulo 1: Introducción general y contexto (talleres en formato online)- Selección final de participantes*
Presentación Africa Canarias Challenge.
Taller Diversidad&Cultura, entendiendo nuestra identidad.
Emprendimiento Social + Innovación Social. Presentación de herramientas y flujo de trabajo de metodologías de impacto empresarial.
Retos y oportunidades en el sector agrícola de Mauritania y Canarias. La innovación y la tecnología como herramientas de cambio.
*Al final de este módulo, los participantes deberán demostrar a través de una tarea específica que son capaces de aplicar y asimilar la formación recibida. La organización será la responsable de realizar esta evaluación. Los seleccionados serán invitados a continuar en los siguientes módulos.
LA SELECCIÓN FINAL SERÁ DE 20 PARTICIPANTES COMO MÁXIMO POR TERRITORIO
Módulo 2: 1er Bootcamp en Canarias (presencial). Constitución de Equipos
Africa Canarias Challenge – Ceremonia oficial de inauguración.
Visitas a diferentes entidades del ecosistema canario.
Conferencias y charlas con expertos, emprendedores y otros actores relevantes.
Herramientas y metodologías.
Entrevistas y recogida de testimonios.
Creación de equipos según identificación de desafíos.
Brainstorming de posibles ideas/soluciones.
Módulo 3: Construyendo una Empresa Social (trabajo en formato online)*
Incubación de ideas.
Formulación del concepto y propuesta de valor.
Análisis de mercado, sector y competencia. DAFO.
Primer modelo de negocio.
Prototipado del modelo financiero.
Módulo 4: Comprender y compartir tu empresa social (trabajo en formato online)*
Medición del impacto del modelo de negocio social.
Estrategia de marketing para comunicación y ventas.
Modelo de negocio.
Introducción a la preparación para la inversión.
Preparación de presentación & pitching.
*En estos módulos 3 y 4, se asignará un coach a cada equipo que les acompañará a lo largo de las sesiones de trabajo. Además, los equipos también recibirán el asesoramiento de mentores especializados en los campos específicos de las problemáticas en las que están trabajando con el objetivo de guiarles en el diseño de sus soluciones.
Módulo 5: 2º Bootcamp Mauritania (presencial). Evento Final
Visitas a diferentes entidades del ecosistema mauritano.
Conferencias y charlas con expertos, emprendedores y otros actores relevantes.
Ensayo de las presentaciones.
Evento Final y pitching en frente de un jurado.
– – –
Durante el evento final, un jurado evaluará las mejores iniciativas presentadas. Pero, ¡esto es sólo el principio!, ya que a partir de este punto, los participantes de los proyectos ganadores se embarcarán en el viaje del emprendimiento, con el objetivo de crear una empresa basada en los modelos de negocio en los que han estado trabajando. Además de la formación y orientación ofrecida por las entidades colaboradoras, los ganadores seguirán recibiendo apoyo especializado para trabajar en los siguientes pasos.
– – –
CONTACTO
Para más información: acc@asociacionemerge.com.
OTRAS EDICIONES
Africa Canarias Challenge 2021 – Senegal: La primera edición del ACC se llevó a cabo con Senegal y Canarias. Un total de 30 participantes formaron equipos multiculturales y fueron desafiados a encontrar soluciones comerciales que abordaban problemas sociales comunes en ambos territorios. Como resultado, se presentaron 6 proyectos innovadores y 4 fueron las iniciativas ganadoras que se encuentran ahora en un proceso de aceleración de sus proyectos para la creación de empresas de impacto social. Más información: https://diversit- y4equality.com/africa-basque-challenge/
ORGANIZADORES
- Dirección General de Asuntos Económicos con África: Promotores de la iniciativa.
- Asociación EMERGE: Coordinación del programa, captación de participantes, mentoría y coaching.
- Startup Mauritania Incubator: Coordinación en Mauritania, captación de participantes, mentoría y organización del bootcamp en Mauritania.
NUESTROS COLABORADORES
- ICIA: Formación y mentoría.
- IDeTIC – Universidad de Las Palmas de Gran Canaria : Formación y mentoría.
- Ecole Supérieure Polytecnique: Apoyo en la captación de participantes en Mauritania y mentoría.
- ITC: Formación y mentoría.
- Hadina RimTIC: Formación y mentoría.
- Diversity4Equality: Apoyo en la metodología, formación y coaching.
- Asombrosa: Formación y mentoría.
- Ayuntamiento de Gáldar: Apoyo en la organización del bootcamp en Canarias.