Edición 2022

Equipos multiculturales para crear soluciones innovadoras

Edición Mauritania

Programa de fomento al emprendimiento

En esta edición de 2022, el programa está enfocado a emprendedores (o perfiles con ganas de emprender) que viven en Mauritania y en las Islas Canarias. En total, se contará con hasta 40 participantes finales (20 mauritanos y 20 canarios), que formarán equipos multiculturales para crear soluciones innovadoras de base tecnológica que den respuestas a retos identificados en el sector agrícola de ambos territorios.

Las mejores ideas seguirán recibiendo acompañamiento para obtener financiación y convertirse en proyectos empresariales reales.

¿Qué retos de AgriTech abordaremos en esta edición?

Reto propuesto por IDeTIC (ULPGC)
La decisión de agricultures y empresas agrícolas a la hora de adoptar nuevas tecnologías es uno de los retos más complejos y está sujeta a distintas variables, desde formación a incentivos a la innovación o la relación costo-oportunidad, entre otros. Demostrar el uso eficiente y sencillo de dispositivos IoT (drones, sensores, etc.) y su impacto en la productividad y eficiencia puede facilitar y acelerar su introducción. Se propone el desarrollo de casos de uso que resuelvan las barreras de entrada que encuentra la tecnología en producciones agrícolas.

Reto propuesto por ICIA
El uso generalizado de fertilizantes químicos en agricultura, a menudo es debido a la dificultad en la gestión, transporte y aplicación de las enmiendas orgánicas (sobre todo para pequeños productores) y, además, a la falta de confianza sobre la calidad del producto final obtenido. Se propone el desarrollo de metodologías sencillas que impulsen el aprovechamiento y valorización de restos orgánicos procedentes del control de plantas invasoras, como la Thypa, y su transformación en enmiendas orgánicas de calidad y composición uniforme para su aplicación en agricultura.

Reto propuesto por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
El cambio climático va a provocar sequías más intensas y duraderas, por eso este reto plantea soluciones por tres vías. 1. Formación de granjeros y emprendedores en el uso de invernaderos, incluyendo los aspectos sociales y económicos. 2. A través del desarrollo de plantas desaladoras que permitan obtener agua de regadío con o sin energías renovables. 3. Adaptación de los cultivos y del pastoreo, que ya están sufriendo los cambios meteorológicos.

Reto propuesto por Startup Mauritania Incubator
Algunas regiones de Mauritania se caracterizan principalmente por la escasez de lluvias y la desertificación, lo que contribuye a la degradación de los pastos y los recursos naturales y, por tanto, de los medios de vida y la seguridad alimentaria. El reto es, por tanto, desarrollar soluciones innovadoras destinadas a aumentar la disponibilidad de tierras productivas, mediante la aplicación de técnicas de gestión y restauración del suelo y medidas de conservación del medio ambiente.

Reto patrocinado por Gesplan.
El pastoreo con cargas ganaderas bajas permite disminuir la biomasa sin una disminución significativa de la biodiversidad y sin la desaparición de especies nativas, ni endémicas, ni la aparición de especies exóticas. Es fundamental tener en cuenta la capacidad de carga ganadera de cada territorio y las especies vegetales protegidas. Con este reto se pretende que el pastoreo tradicional evolucione hacia un pastoreo del siglo XXI, dirigido y controlado gracias al trabajo conjunto de pastores, tecnologías y técnicos, donde el objetivo no es solo la producción de alimentos como el queso, la leche o la carne, sino la gestión sostenible del territorio.

Reto propuesto por ASOMBROSA
Las mujeres desempeñan un papel protagonista y crucial en el sector agrícola tanto africano como canario, realizando trabajos como la producción, el procesamiento y la comercialización de alimentos. Su función en la agricultura es primordial. Sin embargo, apenas están representadas en la planificación de programas de investigación, el establecimiento de prioridades, la adopción de decisiones y la dirección de actividades de investigación y desarrollo en la materia. Se propone impulsar y estimular una mayor presencia femenina en el desarrollo de las propuestas y casos de uso.

Fases del Programa

Participantes comprometidos

África Canarias
Buscamos participantes comprometidos y apasionados por crear un impacto positivo en su comunidad, con curiosidad por el emprendimiento. Buscamos motivación.

Cambiar el mundo

África Canarias
Aparte del apoyo y seguimiento ofrecido por las entidades colaboradoras, los ganadores contarán con un pequeño apoyo económico para cubrir los gastos del proceso de registro de la empresa y primeros pasos. Los ganadores seguirán recibiendo apoyo especializado por una de las mayores aceleradoras del continente Africano, CcHUB, con el objetivo de convertir sus increíbles proyectos en empresas.

Primera formación general

Online
Se dará una primera formación general online relacionada con lecciones de emprendimiento, AgriTech, innovación social y multiculturalidad con foco específico en ambas áreas geográficas.

Selección final

Online
Tras la formación inicial, se realizará una selección final de 20 participantes por región como máximo.

Primer Bootcamp

Presencial
Se celebrará el primer Bootcamp de forma presencial para que los participantes se conozcan en Canarias.

Creación de equipos

Presencial
Se dará una formación específica contextual sobre los temas ya mencionados y se crearán equipos de trabajo multiculturales con sus retos identificados en los que trabajar.

Construyendo una Empresa Social

Online
Formación y trabajo de equipo en formato online: incubación de ideas, formulación del concepto y aplicación, estudio de mercado, primer modelo de negocio y prototipado del modelo financiero.

Coach a cada equipo

Online
En estos módulos 3 y 4, se asignará un coach a cada equipo que les acompañará a lo largo de las sesiones de trabajo. Además, los equipos también recibirán el asesoramiento de mentores especializados en los campos específicos de las problemáticas en las que están trabajando con el objetivo de guiarles en el diseño de sus soluciones.

Evento final

Durante el evento final en Mauritania, los equipos tendrán que presentar sus proyectos ante un jurado de inversores, que seleccionaran las mejores propuestas.

Premio

Aquellos equipos cuyos proyectos sean seleccionados seguirán recibiendo formación y apoyo con el objetivo de traer sus ideas al mercado empresarial, creando economía y un impacto positivo desde sus comunidades hacia el mundo.

La aventura continúa al terminar la edición

El gran premio

Investment Readiness

Los ganadores tendrán acceso a un Programa de Investment Readiness, diseñado e impartido por Co-Creation HUB, centro de innovación referente a nivel internacional. ¿El objetivo? Atraer financiación e inversión privada que lleven sus proyectos a la realidad.

Comunidad de emprendedores

¡Pero eso no es todo! Todos los participantes formarán parte de una comunidad internacional de emprendedores, mentores, inversores, etc. ¿La idea? Tener acceso a formación, iniciativas y oportunidades de negocio relacionadas con el emprendimiento de impacto y seguir desarrollándonos como agentes de cambio.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR

  • Ser ciudadanos y residentes de la República Islámica de Mauritania, o
  • Ser residente canario.
  • Tener entre 18 y 40 años.
  • Buen nivel de expresión y comprensión, escrita y oral, en inglés y/o francés.
  • Estar comprometido a crear un impacto positivo en las comunidades de Mauritania y/o Canarias.
  • No es necesario tener un proyecto o empresa ya en marcha. Los proyectos serán co-creados durante el programa.

CRITERIOS PARA LA PRESELECCIÓN

  • Formación académica y/o profesional en agricultura – 1,5 puntos
  • Formación Profesional – 1 punto, o
  • Titulación Universitaria – 1 punto
  • Máster – 0,5 puntos
  • Perfil investigador y estudiantes y/o titulares de doctorados  – 1,5 puntos
  • Buen nivel de expresión y comprensión, escrita y oral, de inglés (se realizarán pruebas): 1 punto y/o,
  • Buen nivel de expresión y comprensión, escrita y oral, de francés (se realizarán pruebas): 1 punto
  • Experiencia laboral (se solicitará el Currículum Vitae): 1,5 puntos
  • Carta de Presentación/Motivación: 2 puntos

¿Te apuntas al Reto?

Principal-Apuntate-reto