MAURITANIA – CANARIAS
Ideas de negocio para solucionar retos comunes en el sector AgriTech
SEGUNDA EDICIÓN DEL AFRICA CANARIAS CHALLENGE – 2022
Generar nuevos agentes de cambio con jóvenes que trabajen en equipo para crear un impacto positivo en sus comunidades.
Co-crear modelos de negocio/empresas sociales para abordar retos sociales en Senegal y/o Canarias relacionados con el fomento de la economía post-covid.

Mauritania – Canarias
En esta edición de 2022, el programa estuvo enfocado a emprendedores (o perfiles con ganas de emprender) que viven en Mauritania y en las Islas Canarias. En total, se contó con hasta 29 participantes finales, que formaron equipos interculturales para crear soluciones innovadoras de base tecnológica que dieron respuestas a retos identificados en el sector agrícola de ambas territorios.
Las mejores ideas siguen recibiendo acompañamiento para obtener financiación y convertirse en proyectos empresariales reales.
Resumen de la edición 2022

Total de participantes
Grupos de trabajo
Proyectos ganadores

Total de participantes
Grupos de trabajo
Proyectos ganadores
1er ganador- THYPHINITY
Typhinity ha nacido durante el Programa ACC como respuesta al reto: La valorización de especies invasoras en un recurso orgánico para la mejora de suelos agrícolas. El projecto se centra en primer lugar en la ciudad agrícola de Mauritania, Rosso. La idea tiene un doble propósito. Por un lado ayudar a mantener bajo control la proliferación de la tifa. Por otro lado, transformarla en un producto orgánico que ayudará a los agricultores a mejorar el suelo y reducir al mínimo el uso de fertilizantes químicos. La estrategia será la creación de compost con la tifa, para ser utilizado en los campos agrícolas de la comarca de Trarza.
2º ganador – SMART CAVE
En la región de Trarza en el sur de Mauritania, un área altamente dependiente de la agricultura, se espera que el cambio climático empeore las condiciones ya difíciles. También se prevén inundaciones más severas, así como sequías e incluso plagas. Este impacto climático disruptivo puede transformarse en malestar social si afecta a la producción local de alimentos.La solución que este proyecto, Smart Cave, propone se basa en los principios de baja tecnología, bajo uso energético y bajo impacto ambiental con dos componentes principales que son un almacenamiento subterráneo y un sistema de enfriamiento natural.
3er ganador – SOIL LAB
La contribución del sector agrícola al PIB cayó de un promedio de 28,6% en 1991 a 20,2% en 2020. La agricultura juega un papel muy importante en la economía nacional y el 30% de las importaciones en Mauritania son alimentos pero están disminuyendo. Mauritania identifica solo 2,2 millones de hectáreas (2%) de tierras agrícolas cultivables y tiende a degradarse debido a: i) la degradación del suelo; ii) cambio climático; iii) Presión demográfica.
SOIL-LAB ofrece un servicio completo de análisis de suelos para agricultores mauritanos. Ayudar a los productores a conocer mejor su tierra y determinar mejor sus necesidades para una producción eficaz y eficiente.
Memoria año 2022 Mauritania

África Canarias Challenge
El Africa Canarias Chllenge (ACC) es un programa de innovación social, patrocinado por la Dirección General de Asuntos Económicos con África del Gobierno de Canarias, que reúne a jóvenes de diferentes países para responder a desafíos comunes existentes en sus comunidades a través de la co-creación de soluciones de impacto.